¿Cómo elimino la carcoma de mi casa? (I)
Una de las patologías más frecuentes en las estructuras de madera es el ataque de xilófagos. Básicamente, se trata de organismos que se comen la madera. Pueden ser hongos, pero normalmente se trata de insectos.
Entre los sospechosos habituales se encuentran estos tipos:



(Fotos por Wikipedia)
Los que nos solemos encontrar al inspeccionar una estructura atacada por xilófagos es esto:
Diagnóstico más probable: Ataque de xilófagos coleópteros en fase larvaria (carcoma/polilla)
Circulares
|
Ovalados
|
Tamaño de los orificios | mm
|
Presencia de serrín |
Ausencia de serrín |
Presencia de xilófagos |
Ausencia de xilófagos |
No se puede asegurar |
Los xilófagos estuvieron en la estructura en algún momento pero no se encuentran en la actualidad | CASO 1
|
Los xilófagos están presentes en la actualidad y continúan afectando a la estructura | CASO 2
|
No se puede asegurar la no presencia de larvas o aparecen muertas | CASO 3
|
Xilófago 1 POLILLA (Lictidae) | CASO 2 A
|
Xilófago 2 CARCOMA PEQUEÑA (Anobidae) | CASO 2 B
|
Xilófago 3 CARCOMA GRANDE (Cerambicidae) | CASO 2 C
|
La presencia de xilófagos está generalizada en toda la estructura | GRAVE
|
La presencia de xilófagos está localizada en puntos específicos | LEVE
|
Una vez realizado el diagnóstico, hemos de tener en cuenta el tipo de riesgo biológico definido en el CTE y el tipo de protección a emplear. En este caso en concreto se trata de un entramado horizontal bajo cubierta y una tijera acompañada de muro piñón, así que resumiremos el código para estos elementos:
- Protección superficial . Penetración media de 3 mm y mínimo 1 mm en cualquier punto
- Protección media . Penetración media superior a 3 mm e inferior al 75% del volumen impregnable
- Protección profunda . Penetración superior al 75% del volumen impregnable
ELECCIÓN DEL TIPO DE PROTECCIÓN (CTE DB-SE-M 3.2.1.3 3 )
CASO 3 (presencia o ausencia no confirmadas)
Se adoptará un tratamiento idéntico al CASO 2
Así concluye la inspección, diagnóstico y elección de tratamiento de una de las patologías más comunes en las estructuras de madera. El informe redactado por el técnico habrá de contener, al menos, todos estos datos y su redacción habrá de adecuarse a las condiciones exactas del elemento estructural afectado, pudiendo variar enormemente el tratamiento; llegando incluso a la retirada o demolición.
o visita nuestra web cathenaria.com

¿Qué es la Coordinación de Seguridad y Salud de una obra? ¿Cómo se realiza? ¿Qué criterios necesita?



