¿Cómo elimino la carcoma de mi casa? (II)
Las estructuras de madera pueden resistir bien el paso de los años. Sin embargo, es frecuente que sufran de patologías derivadas de varios ataques.
Entre ellos destacan aquellos producidos por insectos xilófagos y diversos hongos. Estos ataques son posibles por un contenido de humedad elevado, detalles constructivos mal resueltos y ausencia de tratamientos preventivos.
Detalles de ataque de carcoma grande (Hylotrupes bajulus) en entramado horizontal de madera de castaño de 80 años de antigüedad.
La mayoría de técnicos, frente a uno de estos ataques o la combinación de varios, aconsejan sustituir toda la estructura por soluciones más modernas, como perfilería metálica o nuevos entramados de madera contralaminada. Sin embargo, estas decisiones diluyen la esencia de la construcción y se rinden ante problemas que tienen una solución menos destructiva.
En Cathenaria nos enfrentamos a estos problemas desde una perspectiva más purista y constructiva.
Nuestro método de trabajo es el siguiente:
1º. DIAGNÓSTICO:
Un técnico especialista visita la obra, estudia las patologías, identifica los agentes causantes y elige el tratamiento más adecuado, siempre al amparo de la normativa CTE.
2º. REPARACIÓN:
La inmensa mayoría de piezas son recuperables. Precisan de un fuerte decapado en las partes afectadas y lijado gradual de todas las caras.
3º. TRATAMIENTO:
El tratamiento consta de varias fases y productos y dependerá de la patología, pero siempre incluirá una impregnación con agente biocida en las piezas más esbeltas y el taladro e inyección en las de mayor sección. Posteriormente se protegerá la pieza con varias capas de lasur pigmentado.
Toda estructura merece una segunda oportunidad. Aquello que otros desechan, nosotros lo dotamos de una nueva vida.
Asesórese sin compromiso sobre la solución que más se adapta a sus necesidades.
Para que cien años se conviertan en doscientos y la madera nunca muera.
si te ha resultado interesante,
visita nuestra web en cathenaria.com
o bien pregúntanos en el
+34 605 932 969

¿Qué es la Coordinación de Seguridad y Salud de una obra? ¿Cómo se realiza? ¿Qué criterios necesita?



