¿Cómo elimino la carcoma de mi casa? (III). Rehabilitación de Madera Estructural.
Hoy traemos a este blog un ejemplo del servicio de Rehabilitación de Madera Estructural (RME) de Cathenaria
En este caso se trata de una vivienda atacada por carcoma pequeña. Es un caso grave en el que, además de otras medidas contra la plaga se ha procedido a cambiar el forjado techo de bodega – suelo de salón. No se ha podido hacer una actuación integral y la casa continúa en obras, por lo que nuestra parte no luce como debería, pero resulta interesante desde el punto de vista constructivo.
Las vigas se restauraron con amoladora, formón y lijas varias; además de ser impregnadas, taladradas e inyectadas con Xylazel Carcomas en cantidades industriales y por goteo.
Se prestó especial atención a las testas de las vigas, con saneado intenso de los apoyos, saturación de las piezas y taladros de ventilación.
Al permanecer las vigas originales de roble, se sustituyeron viguetas y entablado (muy gravemente afectados) por madera maciza de pino rojo en autoclave IV.
Se prestó especial atención a todos los apoyos madera-otra cosa, con saneado perimetral intenso y creación de zuncho de coronación en H.A., utilizando siempre que fuera necesario cuñas, mártires y durmientes del propio autoclave IV.
El componente más débil de todo el conjunto es la tarima, que por razones presupuestarias no podía ser de madera de frondosa. En esta solución de compromiso se utilizó tarima de pino rojo de suecia de 4800x140x21 a la que se le dio protección para clase 2 mediante 4 pulverizados intensivos y espaciados durante 7 días, además de impregnación a paletina. En total… unos 15 L de biocida, llegando a efectos prácticos a una protección para Clase 3.
Mención aparte merece el refuerzo estructural, que aunque para la solicitación última de carga la estructura resistía, no cumplía con los requisitos de apariencia, integridad y confort que exige el CTE. Se decidió un refuerzo mediante soportes en el punto de flexión máxima y arriostramiento mediante jabalcones.
La testa superior del pilar queda plana para garantizar que el conjunto se comporta como un balancín (isostático) y no ve coartados sus movimientos mediante empotramientos de ningún tipo, pues este forjado es uno de los pocos completamente apoyados que hemos encontrado en Galicia.
La escuadría deseada de 150×150 para los soportes en pino rojo no fue posible encontrarla a tiempo, por lo que empleamos madera laminada encolada de abeto de 160×160 con dos manos de lasur pigmentado, otorgándole protección para Clase 3. El apoyo inferior se realiza mediante “pies derechos” de granito botón y botonera con especial atención al agua de condensación, con pendiente para su correcta evacuación.
Todo el conjunto fue “lasurado” por la parte inferior con Xylazel Plus base aceite y por la parte superior Xylazel base al agua.
El resultado es una estructura pensada para ejercer un mantenimiento preventivo una o dos veces al año hasta que la propiedad pueda “sanear” toda la vivienda, con holgura perimetral continua y todas las testas accesibles para el pulverizado anti-xilófagos.
Ha sido un trabajo pequeño, ejecutado en 11 días, pero de ejecución muy cuidada; pensado para que los propietarios puedan utilizar ese espacio como bodega y tomarse unos vinos mientras continúan con las obras en otras partes de la vivienda.
Si te ha interesado este artículo, te interesará también:
¿Cómo elimino la carcoma de mi casa? (I)
si te ha resultado interesante,
visita nuestra web en cathenaria.com
o bien pregúntanos en el
+34 605 932 969

¿Qué es la Coordinación de Seguridad y Salud de una obra? ¿Cómo se realiza? ¿Qué criterios necesita?



